Targets
En la zona Z1-E de nuestro proyecto minero HUAYTULLO, se ha identificado mineralización argentífera en vetas hidrotermales que atraviesan rocas sedimentarias como areniscas, lutitas y cuarcitas de la formación Chuquibambilla, hacia el sector este de la propiedad. Durante el reconocimiento inicial, se detectó la presencia de algunas fallas con rumbo noroeste y noreste, con una continuidad de varios cientos de metros. Algunas de estas fallas están asociadas a la mineralización hidrotermal en los sectores sureste y este-noroeste de HUAYTULLO, donde se observan vetas con baritina, hematita y cuarzo, acompañadas de diseminaciones de sulfuros y limonitas en las zonas más superficiales.
Las alteraciones en la zona son notables, presentando una argilización moderada y, ocasionalmente, sericitización. Aún está pendiente un estudio detallado que incluirá cateos, trincheras y, posiblemente, algún laboreo subterráneo para evaluar mejor estas características.
En la zona Z2-G del proyecto HUAYTULLO, se presenta la formación Ferrobamba, ubicada en las partes altas del sector oeste y hacia el norte (cerro Huaytullo). Esta formación consiste en bancos gruesos de calizas grises y negras. La sección media está compuesta por calizas negras y grises bien estratificadas en bancos delgados a medianos, mientras que en la parte superior, las calizas son más masivas, formando bancos medianos a gruesos, que se extienden hacia el norte y noroeste, saliendo del área del proyecto. En conjunto, estas calizas están replegadas y contienen algunos nódulos de chert, así como niveles de limoarcillitas carbonosas negras. El contacto inferior con la Formación Mara es concordante, y en algunos lugares, la Formación Ferrobamba se encuentra en contacto directo con las areniscas de la Formación Soraya.
La mineralización dominante en la zona es de magnetita y calcopirita, acompañada ocasionalmente por granates, hematita y algunos piroxenos, observados en muestras de mano recolectadas en diversos puntos, como cateos y afloramientos remanentes de mineralización. El Plutón Quello aflora en las partes medias y altas del centro, norte y noroeste de nuestro proyecto minero HUAYTULLO. Este plutón está constituido por granodiorita fanerítica, compuesta por plagioclasa, cuarzo y ortosa, y ha intruido las calizas Ferrobamba, dejando un metamorfismo de contacto de débil a moderado.
Se han identificado evidencias de fallas que controlan las zonas de contacto entre el intrusivo y las calizas en el área de mineralización tipo skarn. Estas fallas aún requieren verificación y seguimiento para determinar su influencia en la ubicación y continuidad de los cuerpos mineralizados con magnetita y calcopirita.
En la zona Z3-P del proyecto minero HUAYTULLO, predomina una alternancia de areniscas cuarzosas blancas de grano fino a medio, que presentan estratificación cruzada y forman bancos gruesos y medianos con potencias de entre 0.65 m y 1 m. Las areniscas grises de grano fino son menos frecuentes y, ocasionalmente, se intercalan con niveles delgados de limolitas y un cementante calcáreo. Estos afloramientos se encuentran principalmente en la zona sureste del proyecto, extendiéndose hacia el sur. La Formación Mara aflora en las partes bajas del sector este y central de HUAYTULLO, compuesta litológicamente por areniscas rojas de grano medio a grueso con laminaciones oblicuas de bajo ángulo, intercaladas con niveles de limolitas rojas y parduscas. En algunas zonas, también se encuentran areniscas de tonalidades púrpuras, que a veces se intercalan con microconglomerados. Esta formación descansa concordantemente sobre las cuarcitas blancas de la Formación Soraya, y a su vez, infrayace a la siguiente formación.
En este sector, las vetas en cuarcitas al sureste muestran una mineralización dominada por cuarzo blanco, que en parte es gris e hialino, con intercrecimiento y relleno de pirita en excavaciones, y cuarzo con limonitas en los afloramientos en superficie. Hacia el este, las vetas presentan baritina blanca de grano medio, acompañada principalmente por hemati